Pero, por favor, leed lo que dice este tipo:
"Confesión I: Hoy no es Navidad
Tiempo de confesión; si no queremos empezar por casa se puede dar un primer rodeo por las librerías que a esta altura del año dan su medida de lo que corresponde leer a finales de diciembre. Si la idea es tener la fiesta en paz, hay que regalar Jesús de Nazareth, la biografía escrita por el papa Benedicto XVI, versión poco académica pero acorde con las creencias conocidas. Pero si el objetivo fuera aguar la fiesta, habría que llevarse El nacimiento de Jesús de Geza Vermes, historiador de Oxford especializado en la historia del Nuevo Testamento. Geza Vermes es respetado por sus investigaciones lingüísticas que ponen en cuestión frases hechas y creencias avaladas por malentendidos. Ya antes documentó con varios ejemplos que la expresión “hijo de hombre” –en arameo, bar nasha– es un idiotismo con que los hablantes de Galilea solían referirse a sí mismos y que no significa un título divino.
Ahora, con El nacimiento de Jesús (Ed. Crítica), el autor hace sonar la copa de cristal: explica con detalles y fundamentos por qué la Navidad no es lo que se dice que es. Para empezar, festejamos un día cualquiera. Según él, hay 365 posibilidades (366 si el año fue bisiesto) de que Jesús haya nacido el 25 de diciembre. Esta fecha la adoptó Constantino haciéndola coincidir con un culto pagano de origen sirio, el festejo del Sol Invicto que se celebraba ese día y que atraía a muchos fieles. Fue en el año 354 cuando el papa Liberio decretó que el 25 de diciembre era el día de la Navidad de Nuestro Señor Jesucristo.
¿Belén o Nazaret? No hay gran acuerdo. Pero esto no es nada comparado con lo que respecta a los tres reyes magos que probablemente fueran astrólogos pero seguro que no eran reyes. Más todavía: tampoco fueron tres. O quién sabe. Vermes explica que el indicio en el que se basa la idea de un trío es la enumeración de sus ofrendas: “oro, incienso y mirra”, una ofrenda, un mago." (Liliana Viola)
¿Entonces qué narices estamos celebrando?
Está clarísimo, lo que estamos celebrando en nuestras casas no es sino un ritual, un ritual para algunos bonito, para otros significativo, para otros muchos un ritual triste, que conlleva más amarguras y malos recuerdos, o recuerdos nostálgicos de aquellos que ya no están, que recuerdos positivos. Otros recuerdan su infancia, y les entra la gana de cantar a voz en grito el primer villancico que se les viene a la cabeza. Santa paciencia que hay que tener para escucharlos...jejejeje. Mi primo tocaba la gaita, y le oían hasta los vecinos del cuarto, mientras mi prima se dedicaba a cantar (era soprano). Yo siempre pensé ¿por qué no viene alguien y me lleva a un concierto de Iron Maiden, lejos de aquí?
Independientemente de lo que se quiera pensar, navidad es todo el año. Me importa tres pepinos la fecha de nacimiento de Jesús. En realidad, no importa tanto eso, lo que me importa es que cada día hago más por ser mejor persona. O lo intento. Tanto si me lo dicen por la tele o no.
domingo, 23 de diciembre de 2007
sábado, 22 de diciembre de 2007
La proliferación de mujeres objeto en la red...
Una forma maravillosa de pasárselo bien en la red, es buscar páginas ridículas o que te hagan reírte.
Será superficial, o lo que quieras, pero vamos, las risas que te echas...
He descubierto, en una navegación de estas unos cuantos blog de mujeres objeto, chicas y mujeres (algunas de 17 años otras ya con 27) que incluyen fotos de sí mismas en las que apenas ocultan nada, en plan: aquí estoy yo y soy superdivina.
La liberación de la mujer ha sido todo un logro, maravilloso, hemos logrado muchas cosas, y poder colgar tus propias fotos en la red podría verse como parte de la liberación sexual; pero yo tengo mis propias dudas.
En realidad no sé muy bien si nos hemos liberado de la necesidad de mostrarnos como cuerpos bonitos, ignorando la otra parte, que aparte de eso somos personas con cabeza, con algo más que mostrar, no sólo el cuerpo y para colmo en unos parámetros muy limitados (la mayoría de esas mujeres meten la tripa en las fotos, cuando no se trata de que la foto está hecha como para mostrar algo de acuerdo a unos cánones de belleza típicos- en picado para ocultar defectos, sólo la parte de arriba, y mil trucos más...)
No me cansaré de repetirlo, no somos tan sólo un cuerpo que mostrar. Ni los hombres, ni las mujeres. Siempre seremos algo más.
Será superficial, o lo que quieras, pero vamos, las risas que te echas...
He descubierto, en una navegación de estas unos cuantos blog de mujeres objeto, chicas y mujeres (algunas de 17 años otras ya con 27) que incluyen fotos de sí mismas en las que apenas ocultan nada, en plan: aquí estoy yo y soy superdivina.
La liberación de la mujer ha sido todo un logro, maravilloso, hemos logrado muchas cosas, y poder colgar tus propias fotos en la red podría verse como parte de la liberación sexual; pero yo tengo mis propias dudas.
En realidad no sé muy bien si nos hemos liberado de la necesidad de mostrarnos como cuerpos bonitos, ignorando la otra parte, que aparte de eso somos personas con cabeza, con algo más que mostrar, no sólo el cuerpo y para colmo en unos parámetros muy limitados (la mayoría de esas mujeres meten la tripa en las fotos, cuando no se trata de que la foto está hecha como para mostrar algo de acuerdo a unos cánones de belleza típicos- en picado para ocultar defectos, sólo la parte de arriba, y mil trucos más...)
No me cansaré de repetirlo, no somos tan sólo un cuerpo que mostrar. Ni los hombres, ni las mujeres. Siempre seremos algo más.
jueves, 20 de diciembre de 2007
Vuelven... ¡Noooo!
Vuelven las Spice Girls.
Increíble pero cierto. La pregunta es ¿podrá la deportista hacer la patada voladora con la energía suficiente?
¿Cabrán en sus super-vestidos de pijas refinadas o parecerán morcillas con pinta de adolescentes?
¿podrán vender algún disco?
Porque ahora los grupos se jubilan pronto y después reeditan la misma música con 2 singles nuevos, como diciendo: mirad, hemos pensado y todo. Y la gente los compra. Seguramente sí.
Lamentable pero cierto. No entiendo porqué en Navidades resucita lo peor de la humanidad. Será por tradición, o por la caspa que se asemeja a la nieve, tan sólo existente en las tarjetas postales que tenemos por costumbre enviar.
Increíble pero cierto. La pregunta es ¿podrá la deportista hacer la patada voladora con la energía suficiente?
¿Cabrán en sus super-vestidos de pijas refinadas o parecerán morcillas con pinta de adolescentes?
¿podrán vender algún disco?
Porque ahora los grupos se jubilan pronto y después reeditan la misma música con 2 singles nuevos, como diciendo: mirad, hemos pensado y todo. Y la gente los compra. Seguramente sí.
Lamentable pero cierto. No entiendo porqué en Navidades resucita lo peor de la humanidad. Será por tradición, o por la caspa que se asemeja a la nieve, tan sólo existente en las tarjetas postales que tenemos por costumbre enviar.
lunes, 17 de diciembre de 2007
Ana y Mía. Una realidad brutal e indignante
He descubierto algo pavoroso e inquietante. Y por eso escribo en el blog. La inspiración social ha regresado con creces... ya pensé que me había convertido en un ego gigante.
Pues bien, el descubrimiento es el siguiente:
Existen páginas pro-anorexia y pro-bulimia en la red, que promueven las dietas salvajes de adelgazamiento, y con algo que llaman "tips" promueven el maltrato corporal, casi salvaje.
Ellas se llaman "ana", por la Anorexia y "mía" por la Buli Mia.
Tienen tal amor por perder peso, que lo convierten en su religión, en su forma de vida, como si no existieran otras cosas más allá de perder kilos, y tener una figura perfecta.
De hecho en blogger existen unos cuantos foros de esta temática. No entiendo cómo ha llegado tan lejos la cosa, como para que se consideren un movimiento aparte de la sociedad, que se pongan esas reglas para no comer, que quieran sólo dedicarse a su cuerpo y ser esqueletos andantes. No entiendo tampoco cómo es posible que, estando enfermas puedan acceder a internet y además puedan seguir matándose lentamente. Ellas se hacen llamar "princesas", ellos son "ángeles" (también hay hombres anoréxicos por lo visto, menos pero los hay).
Si queréis verlo, no tenéis más que poner "ana y mía" en el buscador google. Los resultados son dignos de una galería de horrores. Cómo evitar comer. Cómo ser una chica 10, mediante estratagemas, cómo mentir a los que te rodean para dejar de comer. Cómo convertirte en una muerta viviente.
Además, he recogido estas frases, sobrecogedoras, de un blog con esta temática.
Todo lo que me ALIMENTA me DESTRUYE
Cada KILO QUE PIERDO es un SUEÑO LOGRADO
Las Calorias te DESTRUYEN
Tal vez porque soy mujer o porque soy humana y sé que las calorías son necesarias para vivir, que perder kilos porque sí es una aberración y que jamás soñaré con desaparecer, con quedarme sin menstruación, sin carne, sin apenas fuerzas para moverme (con lo bonito que es moverse, hacer deporte y poder disfrutar de ello sin tener como objetivo ser una chica 10, menuda mierda)
Que alimentarse es humano, que la comida es sana, porque la necesitamos para vivir...yo que sé.
Que alguien les diga a estas chicas que, sean como sean, se las quiere igual, que el cuerpo no es lo que hace que sean aceptadas o no. Por favor, que alguien las anime a salir de ese círculo vicioso, que se sientan queridas por aquellos que les rodean.
Que se acabe de una puta vez la presión sobre el cuerpo, que aceptemos de una vez que cada uno tiene un cuerpo que tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero que no es el instrumento para lograr el éxito.
Pues bien, el descubrimiento es el siguiente:
Existen páginas pro-anorexia y pro-bulimia en la red, que promueven las dietas salvajes de adelgazamiento, y con algo que llaman "tips" promueven el maltrato corporal, casi salvaje.
Ellas se llaman "ana", por la Anorexia y "mía" por la Buli Mia.
Tienen tal amor por perder peso, que lo convierten en su religión, en su forma de vida, como si no existieran otras cosas más allá de perder kilos, y tener una figura perfecta.
De hecho en blogger existen unos cuantos foros de esta temática. No entiendo cómo ha llegado tan lejos la cosa, como para que se consideren un movimiento aparte de la sociedad, que se pongan esas reglas para no comer, que quieran sólo dedicarse a su cuerpo y ser esqueletos andantes. No entiendo tampoco cómo es posible que, estando enfermas puedan acceder a internet y además puedan seguir matándose lentamente. Ellas se hacen llamar "princesas", ellos son "ángeles" (también hay hombres anoréxicos por lo visto, menos pero los hay).
Si queréis verlo, no tenéis más que poner "ana y mía" en el buscador google. Los resultados son dignos de una galería de horrores. Cómo evitar comer. Cómo ser una chica 10, mediante estratagemas, cómo mentir a los que te rodean para dejar de comer. Cómo convertirte en una muerta viviente.
Además, he recogido estas frases, sobrecogedoras, de un blog con esta temática.
Todo lo que me ALIMENTA me DESTRUYE
Cada KILO QUE PIERDO es un SUEÑO LOGRADO
Las Calorias te DESTRUYEN
Tal vez porque soy mujer o porque soy humana y sé que las calorías son necesarias para vivir, que perder kilos porque sí es una aberración y que jamás soñaré con desaparecer, con quedarme sin menstruación, sin carne, sin apenas fuerzas para moverme (con lo bonito que es moverse, hacer deporte y poder disfrutar de ello sin tener como objetivo ser una chica 10, menuda mierda)
Que alimentarse es humano, que la comida es sana, porque la necesitamos para vivir...yo que sé.
Que alguien les diga a estas chicas que, sean como sean, se las quiere igual, que el cuerpo no es lo que hace que sean aceptadas o no. Por favor, que alguien las anime a salir de ese círculo vicioso, que se sientan queridas por aquellos que les rodean.
Que se acabe de una puta vez la presión sobre el cuerpo, que aceptemos de una vez que cada uno tiene un cuerpo que tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero que no es el instrumento para lograr el éxito.
viernes, 14 de diciembre de 2007
Cierre temporal
En busca de un maravilloso cambio de aires y de un "vacío" temporal de cargas, me voy a Granada, aunque sean tan sólo 2 días de respiro.
La navidad viene pegando fuerte, así que, habrá que coger aliento. Además voy a dejar un tiempo de escribir, hasta que encuentre algún tema interesante. El emotivismo del invierno me pone tan sumamente nostálgica, que casi mejor esperar a que amainen los vientos.
Que para no escribir nada, no voy a escribir en un tiempo, vaya.
La navidad viene pegando fuerte, así que, habrá que coger aliento. Además voy a dejar un tiempo de escribir, hasta que encuentre algún tema interesante. El emotivismo del invierno me pone tan sumamente nostálgica, que casi mejor esperar a que amainen los vientos.
Que para no escribir nada, no voy a escribir en un tiempo, vaya.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)